Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
El capital es trabajo muerto que, al modo de los vampiros, vive solamente chupando trabajo vivo, y vive más cuanto más trabajo chupa.
El capital no tiene en cuenta la salud y la duración de la vida del obrero si la sociedad no le obliga a tenerla en cuenta.
Igual que en la religión el hombre es dominado por el producto de su propia cabeza, en la producción capitalista lo es por el producto de su propia mano.
La burguesía no solo forja su propia destrucción, sino también a su propio sepulturero: el proletariado.
La burguesía prepara crisis más extensas y más violentas y reduce los medios para prevenirlas.
Para el capitalismo la libertad significa libertad de comercio, libertad de comprar y vender, no verdadera libertad.
Propiedad burguesa es la apropiación basada en la explotación de los unos por los otros.
Karl Marx (1818 - 1883), filósofo alemán considerado el padre ideológico del comunismo.
Debemos elegir entre un mercado global en el que prime el cálculo de los beneficios a corto plazo y otro que tenga un rostro humano.
El mundo tiene suficiente comida. Lo que le falta es la voluntad política para garantizar que todas las personas tengan acceso a esta riqueza, que todas las personas disfruten de la seguridad alimentaria.
Hoy en día, el capitalismo de mercado no tiene ningún gran rival ideológico; su mayor amenaza proviene de su propio interior. Si no puede promover la prosperidad y la justicia no habrá triunfado.
Las fronteras reales de hoy no son entre naciones, sino entre poderosos e impotentes, libres y encadenados, privilegiados y humillados. Hoy en día, ningún muro puede separar las crisis humanitarias o de derechos humanos en una parte del mundo de las crisis de seguridad nacional en otra.
Kofi Atta Annan (1938 - 2018), ex-secretario General de la ONU y Premio Nobel de la Paz de 2001.
La impresionante mayoría de las personas actualmente vivas percibe como valor tan sólo aquello que resulta exitoso y apropiado para sobrepasar al prójimo en la competencia despiadada. Cualquier medio que sirva a este fin aparece engañosamente como un valor en sí mismo.
Konrad Zacharias Lorenz (1903 - 1989), médico y zoólogo austríaco, padre de la etología.