Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
No hay razones intrínsecas para la escasez de capital.
Pienso que modificando el capitalismo, sabiamente, puede volverse probablemente más eficiente para alcanzar los fines económicos que todos los sistemas alternativos hasta el momento, pero este sistema es, en muchos aspectos, extremadamente criticable.
Por lo menos durante otros cien años debemos fingir que lo justo es malo y lo malo es justo; porque lo malo es útil y lo justo no lo es. La avaricia, la usura y la cautela deben ser nuestros dioses todavía durante un poco más de tiempo.
John Maynard Keynes (1883 - 1946), economista británico.
Donde no hay ningún bien que disputar, no puede alzarse en guerra facción alguna.
John Milton (1608 - 1674), poeta inglés.
Es difícil encontrar en el mundo algo que el hombre no pueda hacer un poco peor y venderlo un poco más barato, y aquellos que solo consideren el precio se volverán presas legítimas de este hombre.
Mientras desde hace tiempo se sabe y se proclama que los pobres no tienen derecho a la propiedad de los ricos, deseo que también se sepa y se proclame que los ricos no tienen derecho a la propiedad de los pobres.
John Ruskin (1819 - 1900), escritor y crítico británico.
Los impuestos directos sobre el ingreso deben reservarse como un recurso extraordinario para los casos de urgencia nacional, en los cuales la necesidad de grandes ingresos adicionales hace desaparecer todas las objeciones.
Los impuestos sobre las cosas necesarias tienen, pues, que producir uno de estos dos efectos: empeorar la situación de las clases trabajadoras o exigir de los dueños del capital, además de la parte que a ellos les corresponde del impuesto en las cosas que consumen, el importe del mismo sobre las cosas que consumen los trabajadores.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.
Los nobles son como las patatas: todo lo bueno lo tienen bajo tierra.
Los países pobres tienen hambre, y las naciones ricas están orgullosas; y el orgullo y el hambre siempre estarán en desacuerdo.
Jonathan Swift (1667 - 1745), escritor satírico irlandés.
A los poderosos, cuantas más concesiones se les hace, más exigen, son insaciables.
El 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el desierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que, efectivamente, ni seamos ni nos tomen por “mercancía en manos de políticos y banqueros”. Digamos “no” a la tiranía financiera y sus consecuencias devastadoras.
José Luis Sampedro Sáez (1917 - 2013), escritor, humanista y economista español.