www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Casi todos los grandes capitalistas y nobles improvisados se hacen muy devotos. Acaso como los antiguos criminales, sienten la necesidad de acogerse a lo sagrado.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
Somos los últimos hombres libres, la época de la esclavitud llega y no tardará mucho.
Jean Giraudoux (1882 - 1944), escritor francés.
Todo lujo es un crimen contra la sociedad mientras exista un hombre necesitado.
Jean Le Rond d’Alembert (1717 – 1783) matemático, filósofo y enciclopedista francés de la Ilustración.
El hombre de negocios americano es un señor que durante toda la mañana habla de golf en su despacho y que el resto del día discute de sus finanzas en el campo de golf.
Joseph Levitch (1926 - 2017), actor cómico estadounidense conocido como Jerry Lewis.
Desde los pasados 10 o 15 años podemos decir que el mundo vive un nuevo orden mundial. Pero en realidad no lo es, sino un nuevo caos mundial. Y este caos viene generado por unas turbulencias que no son de carácter político, sino económico. Y todo lo que estas estructuras y personas deciden se enfoca sólo a dos propósitos: a obtener más beneficios y, el segundo, no a mantener el orden sino a a que todos nosotros aceptemos de forma pasiva las condiciones que imponen para obtener más beneficios.
El capitalismo sobrevive obligando a la mayoría, a la que explota, a definir sus propios intereses lo más estrictamente posible. En otro tiempo lo logró mediante privaciones generalizadas. Hoy en los países desarrollados lo está logrando mediante la imposición de un falso criterio sobre lo que es y no es deseable.
El contraste entre la interpretación publicitaria del mundo y la situación real del mundo es tremendo, y a veces se pone brutalmente de manifiesto en las revistas ilustradas de actualidad.
El objetivo de los beligerantes es la conquista del mundo entero a través del mercado.
La pobreza de nuestro siglo es diferente a la de cualquier otro. No se trata, como la pobreza era antes, del resultado de la escasez natural, sino de un conjunto de prioridades impuestas por los ricos al resto del mundo.
La publicidad constituye una especie de sistema filosófico. Lo explica todo con sus propios términos. Interpreta al mundo.
La publicidad es la vida del capitalismo -en la medida en que sin publicidad el capitalismo no podría existir- y es al mismo tiempo su sueño.
John Peter Berger (1926 - 2017), crítico de arte, pintor y escritor inglés.
El único que saca partido del capitalismo es el estafador, y se hace millonario en seguida.
John Rodrigo Dos Passos (1896 - 1970), novelista y periodista estadounidense.