www.aforismos.net
Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno, Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España.
Hay una regla para el industrial y es: haz la mejor calidad de productos posible al menor costo posible, pagando los salarios más altos posibles.
La competencia es la vanguardia de los negocios, siempre reduciendo los costos.
La especulación es solo una palabra que cubre la fabricación de dinero a partir de la manipulación de los precios, en lugar de suministrar bienes y servicios.
Henry Ford (1863 - 1947), empresario estadounidense padre de las cadenas de producción.
¿Cómo se puede decir a un hombre que tiene una patria cuando no tiene derecho a una pulgada de su suelo?
El estado ideal no es aquel en que cada uno tiene acceso a la misma cantidad de riqueza, sino en proporción a su contribución a la riqueza general.
Henry George (1839 - 1897), economista estadounidense.
El sabido argumento de que el crimen es causado por la pobreza es un insulto contra los pobres.
Riqueza: Cualquier salario que sea por lo menos 100 dólares más al año que el salario del marido de la hermana de nuestra esposa.
Henry Louis Mencken (1880 - 1956), periodista y crítico social estadounidense.
Detrás de cada gran fortuna hay un delito.
El secreto de las grandes fortunas es un crimen olvidado efectuado con pulcritud. La ley no castiga a los ladrones sino cuando roban mal.
Honoré de Balzac (1799 - 1850), escritor francés.
Estamos en peligro de hacer de nuestras ciudades lugares donde el negocio se asienta, pero la vida, en su verdadero sentido, se pierde.
Hubert H. Humphrey (1911 - 1978), político y vicepresidente estadounidense.
La última mitad del siglo XX se verá como una fiesta salvaje para los niños ricos, comparado con lo que viene ahora. Se acabó la fiesta, amigos.
Por fin entendí la conexión entre los niños hurgando en busca de comida, y las placas de latón brillantes en las puertas delanteras de los bancos... Eso es casi todo lo que se necesita saber acerca de la economía capitalista y de una teoría de la distribución de la competencia judicial. Así es como una cultura del odio, del resentimiento y de la ignorancia crea y recoge una tragedia como la que vemos hoy. Ninguna ley puede arreglar eso. Todo el sistema está jodido.
Hunter S. Thompson (1937 - 2005), escritor y periodista estadounidense, creador del periodismo gonzo.