www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
En el éxtasis, puede uno dejarse ir, es la satisfacción, la felicidad, la serenidad.
Georges Bataille (1897 - 1962), escritor, antropólogo y pensador francés.
Las pequeñas cosas parecen nada, pero dan la paz. Son como las praderas de flores que parecen poco, ya ves, pero todas juntas llenan el aire de perfume.
Georges Bernanos (1888 - 1948), novelista, ensayista y dramaturgo francés.
El hombre voluptuoso es el único que puede ser feliz.
Giacomo Girolamo Casanova (1725 - 1798), aventurero, escritor y diplomático.
El aburrimiento no es más que el deseo puro de la felicidad no satisfecho por el placer, y no ofendido abiertamente por el disgusto.
El que tiene el valor de reír es dueño del mundo.
En todos los climas, bajo todos los cielos, la felicidad siempre está en otra parte.
La felicidad consiste en la ignorancia de la verdad.
La felicidad o infelicidad no se mide desde el exterior sino desde el interior.
No existe infelicidad humana que no pueda crecer, pero en cambio es posible encontrar un final a aquello que denominamos felicidad.
Son menos nocivos a la felicidad los males que el aburrimiento.
Giacomo Leopardi (1798 - 1837), escritor italiano del Romanticismo.
Yo no te quiero para ser feliz contigo. Nadie es feliz, y nosotros no lo seremos nunca, ni juntos ni separados. No se trata de eso... Ya que hay que sufrir, mejor es sufrir con alguien y consolarse en compañía. Tampoco se puede ser bueno a solas.
Gonzalo Torrente Ballester (1910 - 1999), escritor y profesor de Historia español.
Sostengo que los hombres podrían ser incomparablemente más felices de lo que son, y que podrían, en poco tiempo, realizar grandes progresos en incrementar su felicidad, si estuviesen dispuestos a hacer lo que deben. Tenemos a la disposición medios excelentes para hacer en 10 años más de lo que se podría hacer en varios siglos sin ellos, si nos entregamos a hacer de ellos lo mejor posible, y no hacer nada más excepto lo que se debe hacer.
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 - 1716), filósofo, matemático y político alemán.