Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans, Richard Nixon, Golda Meir, Pablo Picasso, Cleopatra IV, Harry Truman, Emilio Aguinaldo, Charles Martel.
La suprema riqueza es saber vivir contento con poco, es poseer la igualdad de alma.
Tito Lucrecio Caro (99 aC. - 55 aC.), poeta y filósofo romano.
No confíes tu secreto ni a tu más intimo amigo; no podrías pedirle discreción si tú mismo no la has tenido.
Ludwig van Beethoven (1770 - 1827), compositor, director de orquesta y pianista alemán.
Los hechos son como los sacos; si están vacíos no pueden tenerse en pie.
Luigi Pirandello (1867 - 1936), escritor italiano, ganador del Nobel de Literatura en 1934.
Ninguna cosa tan buena hay que carezca de inconvenientes, más ocasionados por el abuso de los hombres que por la naturaleza de las cosas.
Fray Luis De Granada (1504 - 1588), escritor dominico español.
Demasiado de algo bueno puede ser maravilloso.
Mae West (1893 - 1980), actriz y guionista estadounidense.
Ninguna cosa tiene su valor real, ni efectivo en sí mismo, sólo tiene el que nosotros le queremos dar; y éste se liga precisamente a la necesidad que tengamos en ella; a los medios de satisfacer esta inclinación; a los deseos de lograrla y a su escasez y abundancia.
Manuel Belgrano (1770 - 1820), abogado, economista, periodista, político y militar argentino.
Es bien sabido que, al realizar una cosa, cualquiera que sea, a menos que comprendamos sus circunstancias reales, su naturaleza y sus relaciones con otras cosas, no conoceremos las leyes que la rigen, ni sabremos cómo hacerla, ni podremos llevarla a feliz término.
Mao Tse Tung (1893 - 1976), máximo dirigente de la República Popular China.
La constancia de una costumbre es normalmente proporcional a su absurdidad.
Marcel Proust (1871 - 1922), escritor francés.
En ningún lugar puede encontrar el hombre un refugio más tranquilo y menos agitado que en su propia alma.
Estamos demasiado acostumbrados a atribuir a una sola causa lo que es el producto de varias, y la mayoría de nuestras controversias proceden de eso.
La primera regla es mantener el espíritu en calma. La segunda es ver las cosas frente a frente y saber qué son.
Lo que no es útil para la colmena no es útil para la abeja.
Marco Aurelio Antonino Augusto (121-180), emperador romano y filósofo estoico.