Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci, Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII.
No lo hagas, si no conviene; no lo digas si no es verdad.
No permitas que tu mente se enajene de las cosas que tienes, sino de las que careces.
Marco Aurelio Antonino Augusto (121-180), emperador romano y filósofo estoico.
El hábito hace una especie de segunda naturaleza.
El hambre es el mejor condimento.
Gran descanso estar libre de culpa.
Mejor es padecer una injuria que hacerla.
Marco Tulio Cicerón (106 a. C. - 43 a. C.), político, filósofo y escritor romano.
Si eres sabio se alegre.
Marco Valerio Marcial (40 - 104), poeta hispanorromano.
Hay que escuchar lo que nos dice la cabeza, pero deja hablar al corazón.
Marguerite Yourcenar (1903- 1987), poetisa, novelista y autora de teatro belga.
Hay que dormirse arriba en la luz. Hay que estar despierto abajo en la oscuridad. Arriba en la luz, el corazón se abandona, se entrega. Se recoge. Pues se ha llegado allí, a esa luz, sin forzar ninguna puerta y aún sin abrirla, sin haber atravesado dinteles de luz y de sombra, sin esfuerzo y sin protección.
María Zambrano (1904 - 1991), filósofa y ensayista española.
La costumbre es hija de la pereza y madre de la constancia.
Mariano José de Larra (1809 - 1837), periodista y escritor español.
Los psicoanalistas explotan el narcisismo, en particular el deseo concreto de que alguien ajeno se ocupe de nuestros problemas personales.
Una contradicción puede resolverse, una confusión puede ser aclarada, pero lo absurdo es intratable.
Mario Augusto Bunge (1919 - 2020), físico, filósofo y epistemólogo argentino.