Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
La suavidad puede controlar la dureza; la debilidad puede controlar la fuerza.
Puedes aplastar a una persona con el peso de tu lengua.
Máximas del acervo popular japonés.
No hay nadie más sordo que quien no escucha los consejos de otro.
Máximas del acervo popular tibetano.
Aprender es lo correcto, aunque sea del enemigo.
Publio Ovidio Nasón (43 a. C. - 17 d. C.), poeta romano.
La sabiduría consiste no sólo en ver lo que tienes ante ti, sino en prever lo que ha de venir.
Publio Terencio Africano (h. 194 a.C. - 159 a.C.), comediógrafo latino.
No muchas cosas, sino mucho.
Marco Fabio Quintiliano (h. 35 - h. 95), escritor, abogado y pedagogo hispanorromano.
El grande camina con el pequeño; el mediocre se mantiene a distancia.
La verdad no está de parte del que más chilla.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
Busca la profundidad de las cosas; hasta allí nunca logra descender la ironía.
Rainer Maria Rilke (1875 - 1926), poeta austriaco.
Al final no hay nada más sagrado que la integridad de nuestra mente.
De la misma forma que el río hace sus propias orillas, toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos.
Ralph Waldo Emerson (1803 -1882), escritor, filósofo y poeta estadounidense.
La televisión, esa bestia insidiosa, esa medusa que convierte en estatua a millones de personas todas las noches mirándola fijamente, esa sirena que llama y canta, que promete mucho y que en realidad ofrece muy poco.
Ray Bradbury (1920 - 2012), escritor estadounidense.