Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno, Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España.
La filosofía es la ciencia que complica las cosas que todo el mundo sabe.
Juan Benet Goitia (1927 - 1993), ingeniero y escritor español.
El positivismo significa el fin de la "teoría del conocimiento", que pasa a ser sustituida por una "teoría de las ciencias".
Jurgen Habermas (1929 - ), filósofo y sociólogo alemán.
Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversas formas el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.
Karl Marx (1818 - 1883), filósofo alemán considerado el padre ideológico del comunismo.
Aquel que filosofa es como un espejo que refleja los objetos que no puede ver, como una caverna que devuelve el eco de las voces que no oye.
Protégeme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Khalil Gibran (1833-1931), poeta, pintor, novelista y ensayista libanés.
Es más fácil escribir diez volúmenes de principios filosóficos que poner en práctica uno sólo de esos principios.
León Tolstói (1828 - 1910), escritor ruso.
Si la filosofía tiene algún valor, es el de enseñar al hombre a reírse de sí mismo.
Lin Yutang (1895 - 1976), escritor chino.
Existe el destino, la fatalidad y el azar; lo imprevisible y, por otro lado, lo que ya está determinado. Entonces como hay azar y como hay destino, filosofemos.
Las costumbres de los filósofos no están conformes con sus preceptos; pero si no viven como enseñan, enseñan cómo se ha de vivir.
Yo mismo, en el momento de decir que todo cambia, ya he cambiado.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.
El filósofo no es ciudadano de ninguna comunidad de ideas. Esto es lo que lo hace ser filósofo.
El método correcto de la filosofía sería propiamente éste: no decir nada más que lo que se puede decir, o sea, proposiciones de la ciencia natural, o sea, algo que nada tiene que ver con la filosofía, y entonces, cuantas veces alguien quisiera decir algo metafísico, probarle que en sus proposiciones no había dado significado a ciertos signos. Este método le resultaría insatisfactorio, pero sería el único estrictamente correcto.
Ludwig Josef Johann Wittgenstein (1889 - 1951), filósofo austríaco, nacionalizado británico.