www.aforismos.net
Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo, Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans.
Una buena parte de los hombres no tiene más vida interior que la de sus palabras, y sus sentimientos se reducen a una existencia oral.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
Disentir es uno de los derechos que le faltan a la Declaración de los Derechos Humanos.
La sensibilidad de las personas tiene espacios tan profundos y recónditos que, si nos aventuramos por ellos con ánimo de examinarlo todo, corremos el peligro de no salir de allí tan pronto.
Si no sales de ti, no llegas a saber quién eres.
Un hombre se convierte en otro cuando toma una decisión.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
Los hombres son como los astros: unos dan luz y otros brillan con la que reciben.
Josep Pla i Casadevall (1897 - 1981), escritor y periodista español en lenguas catalana y castellana.
Nada es más grato al espíritu del hombre que el poder de la dominación.
Joseph Addison (1672 - 1719), escritor y político inglés.
Juzga a un hombre tanto por sus amigos como por sus enemigos.
No necesitamos una interpretación sobrenatural: un hombre, por sí solo, es capaz de lo peor.
Toda época se nutre de ilusiones, si no, los hombres renunciarían pronto a la vida y ése sería el final del género humano.
Joseph Conrad (1857 - 1924), novelista polaco que escribió en inglés.
Recuerda siempre que tú eres alguien único. Como todos los demás.
Joseph Joubert (1754 - 1824), moralista y ensayista francés.
Los hombres no siempre aman lo que quieren; las mujeres no siempre quieren lo que aman.
Joseph Sanial-Dubay (1754 - 1817), escritor francés.