www.aforismos.net
Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo, Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans.
El individuo es un todo más bien independiente de partes más bien interdependientes.
El ser humano es individualmente inteligente y colectivamente imbécil.
Hay muchas más maneras de no ser que de ser.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
El perspicaz Hobbes escribió una frase terrible que podríamos repetir todos: “El día que yo nací, mi madre parió dos gemelos: yo y mi miedo".
Nada es tan insufrible para el hombre como estar completamente inactivo, sin pasiones, sin ocupaciones, sin diversiones, sin esfuerzo. Entonces siente su insignificancia, su insuficiencia, su debilidad, su vacío.
Nos estamos endureciendo y trivializando. Las relaciones humanas necesitan, por ejemplo, tacto, que es una especial sensibilidad para captar una situación y para responder a ella adecuadamente.
Somos lo que somos más nuestras posibilidades, que debemos descubrir y realizar mediante nuestros proyectos vitales.
José Antonio Marina (1939 - ), filósofo, divulgador y ensayista español.
Fui peregrino en mi patria desde que nací.
Soy subjetivo, ya que soy sujeto. Si fuese objetivo, entonces sería un objeto.
José Bergamín Gutiérrez (1895 - 1983), escritor español, exiliado en Uruguay entre 1948 y 1953.
El hombre bajo todo gobierno será el mismo, con las mismas pasiones y debilidades.
José De San Martín y Matorras (1778 - 1850), libertador argentino de Argentina, Chile y Perú.
Sin ideales sería inexplicable la evolución humana.
Son hombres los que aran su propio surco.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.