www.aforismos.net
Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo, Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans.
En caridad a toda la humanidad, sin malicia o mala voluntad hacia cualquier ser humano, e incluso sintiendo compasión de los que tienen en esclavitud a sus semejantes, sin saber lo que están haciendo.
La influencia de cada ser humano sobre los demás en esta vida es una especie de inmortalidad.
John Quincy Adams (1767 - 1848), diplomático, político estadounidense y sexto presidente de su país.
Ningún ser humano, por grande y poderoso que sea, será tan libre como un pez.
John Ruskin (1819 - 1900), escritor y crítico británico.
De todos los animales de la Creación, el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir.
El hombre es el único zorro que instala una trampa, le pone una carnada y luego mete la pata.
Siempre me ha parecido extraño... Las cosas que admiramos en la gente, la bondad y la generosidad, la franqueza, la honestidad, la comprensión y la sensibilidad, son las concomitantes del fracaso en nuestro sistema de vida. Y los rasgos que detestamos, la astucia, la ambición, la codicia, la mezquindad y el egoísmo son los rasgos del éxito. Y mientras se admiran las cualidades de los primeros, desean el producto de los segundos.
John Steinbeck (1902 - 1968), escritor estadounidense.
Es mejor ser un ser humano insatisfecho que un cerdo satisfecho.
La gran virtud de los seres humanos racionales y nobles es la aptitud para vivir juntos como iguales, sin reclamar para sí nada más de lo que libremente se otorga a otro.
No hay manera de averiguar lo que un individuo es capaz de hacer salvo dejándole que pruebe, y el individuo no puede ser reemplazado por otro individuo en lo que toca a resolver sobre la propia vida, el propio destino y la propia felicidad.
Sobre sí mismo, sobre su cuerpo y sobre su mente, el individuo es soberano.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.
El conflicto más simple es el conflicto entre la forma en que nos vemos nosotros mismos y la forma en que nos ven los demás. Por ejemplo, si estamos discutiendo y tú me gritas, veré tu incapacidad de controlar tu temperamento. Pero si yo te grito a ti, no veré la causa en mi temperamento, sino en tu provocación, algo en ti frente a lo cual mi grito es una respuesta apropiada.
Las historias que cuenta la gente sobre sí misma parecen ser falsas. En cambio, lo que descubrimos por nosotros mismos nos parece verdad. Así que lo que digo es esto: dejemos que nuestro objetivo crea que está descubriendo algo sobre nosotros.
John P. Verdon (1942 - ), novelista estadounidense.