www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Los hombres son como los astros: unos dan luz y otros brillan con la que reciben.
Josep Pla i Casadevall (1897 - 1981), escritor y periodista español en lenguas catalana y castellana.
Nada es más grato al espíritu del hombre que el poder de la dominación.
Joseph Addison (1672 - 1719), escritor y político inglés.
Juzga a un hombre tanto por sus amigos como por sus enemigos.
No necesitamos una interpretación sobrenatural: un hombre, por sí solo, es capaz de lo peor.
Toda época se nutre de ilusiones, si no, los hombres renunciarían pronto a la vida y ése sería el final del género humano.
Joseph Conrad (1857 - 1924), novelista polaco que escribió en inglés.
Recuerda siempre que tú eres alguien único. Como todos los demás.
Joseph Joubert (1754 - 1824), moralista y ensayista francés.
Los hombres no siempre aman lo que quieren; las mujeres no siempre quieren lo que aman.
Joseph Sanial-Dubay (1754 - 1817), escritor francés.
El ser humano no vive sólo de pan. Necesitamos amor y cuidados, y encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos.
La mejor manera de conocer a una persona bien podría ser pedirle que nos cuente su historia de vida; al menos, sería un buen comienzo.
Jostein Gaarder (1952 - ), escritor noruego.
El Homo sapiens es la especie que inventa símbolos para otorgarles pasión y autoridad, y luego olvida que dichos símbolos son invenciones.
Joyce Carol Oates (1938 - ), escritora y crítica estadounidense.
Cuanto más se le pide, más honrado y más satisfecho se halla el niño; el hombre es todo lo contrario.
Si no se es capaz de desear lo excepcional, lo grandioso, y de ponerse a buscarlo, no se es hombre completo.
Juan Emilio Bosch Gaviño (1909 -2001), político, pedagogo y escritor dominicano.