Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
Los impuestos sobre las cosas necesarias tienen, pues, que producir uno de estos dos efectos: empeorar la situación de las clases trabajadoras o exigir de los dueños del capital, además de la parte que a ellos les corresponde del impuesto en las cosas que consumen, el importe del mismo sobre las cosas que consumen los trabajadores.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.
Los nobles son como las patatas: todo lo bueno lo tienen bajo tierra.
Los países pobres tienen hambre, y las naciones ricas están orgullosas; y el orgullo y el hambre siempre estarán en desacuerdo.
Jonathan Swift (1667 - 1745), escritor satírico irlandés.
La civilización no dura porque a los hombres sólo les interesan los resultados de la misma: los anestésicos, los automóviles, la radio. Pero nada de lo que da la civilización es el fruto natural de un árbol endémico. Todo es resultado de un esfuerzo. Sólo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboración al esfuerzo. Si todos prefieren gozar el fruto, la civilización se hunde.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
¿Cuántas veces aún será necesario decir que el Fondo Monetario Internacional no es democrático? ¿Que sus dirigentes no son elegidos democráticamente? Y si una institución financiera de la que depende la vida de más de la mitad de la humanidad, sino de toda ella, no es democrática, ¿Cómo no concluir que la democracia política está bloqueada?
La ostentación es un insulto a los pobres.
Las sociedades son apáticas y ni siquiera la evidencia de los hechos las conmueve o las mueve. Si no hay resistencia se puede llevar a las sociedades donde quiera. La sociedad civil, tan reclamada y aplaudida por políticos es la más manipulada y más allá está el caso de las multinacionales que desvirtúan las democracias. En democracia el ciudadano debe elegir, que yo sepa las multinacionales no se presentan a las elecciones y tienen el poder efectivo, real. Es una comedia de engaños.
Mientras los pobres esperando el cielo están en la tierra y en ella sufre, los ricos ya viven en el cielo estando en la tierra.
No sólo hay desigualdad en la distribución de la riqueza, sino en la satisfacción de las necesidades básicas.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
No hay credulidad tan ansiosa y ciega como la credulidad de la codicia, que es, en su medida universal, la miseria moral y la indigencia intelectual de la humanidad.
Joseph Conrad (1857 - 1924), novelista polaco que escribió en inglés.
Las masas se venden por un salario, los capitalistas son unos hijos de puta que te seccionan la yugular, recogen tu sangre en frascos y la venden al mejor postor, la religión es el opio de las masas y las iglesias son empresas capitalistas organizadas para hacer dinero y asegurarse poder e influencia. Por supuesto, las leyes favorecen a los ricos y a los poderosos, el poder sólo desea engendrar más poder de la misma manera que el capital sólo quiere engendrar más capital.
Joyce Carol Oates (1938 - ), escritora y crítica estadounidense.
El capital debe estar al servicio de la economía nacional y tener como principal objeto el bienestar social.
Juan Domingo Perón (1895 - 1974), militar, político argentino y presidente de su país.